LEXLITIS

viernes, 13 de mayo de 2011

PRIMER LIBRO: DE LAS PERSONAS Art. 1-73

1.- QUE ES EL NACIMIENTO?
      Es la expulsion del feto del claustro materno en forma natural o mediante una intervencion quirurgica.
2.- CUALES SON LAS TEORIAS QUE HABLAN DEL NACIMIENTO?
      a) Vitalidad.
      b) Viabilidad.
3.- QUE DICE LA TEORIA DE LA VITALIDAD?
      Para ser considerado persona basta nacer con vida. Esta teoria es la que sigue actualmente nuestro codigo.
4.- QUE DICE LA TEORIA DE LA VIABILIDAD?
      Se refiere a que tiene que tener en sus partes principales figura humana, nacer vivo y sobrevivir 24 horas. Esta corriente seguia el anterior codigo santa cruz.
5.- EL NACIMIENTO A QUE DA LUGAR? Art. 1. C.C.
     El nacimiento señala el comienzo de la personalidad.
6.- QUE ES LA PERSONALIDAD?
     Es el conjunto de atributos propios o inherentes de la persona para ser considerado como sujeto de derechos.
7.- QUE ES LA PERSONA?
     Persona, es todo ser natural o ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones de cualquier naturaleza.
8.- DE DONDE PROVIENE LA PALABRA PERSONA?
     Etimologicamente de la voz latina PERSONARE, que sirve para distinguir la mascara que utilizaban los actores teatrales romanos, que permitian saber el personaje que encarnaban o el papel que desempeñaban en escena sobre la vida social.
9.- CUANTAS CLASES DE PERSONAS HAY?
      1.- INDIVIDUALES  TITULO I Art. 1 a 51
      2.- COLECTIVAS      TITULO II Art. 52 a 73
10.- EN SINTESIS A QUE SE LLAMAN PERSONAS INDIVIDUALES?
      Es el ser que tiene facultad de adquirir derechos y contraer obligaciones.
11.- A LAS PERSONAS INDIVIDUALES QUE MAS SE LES LLAMA?
       Se les llama : Persona real, Fisica, Natural y de Existencia visible.
12.- CUAL SU CARACTERISTICA PRINCIPAL DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES?
       Las personas individuales se caracterizan por lo siguiente:
       a) Nacen por un hecho natural como es el nacimiento.
       b) Tienen objetivos mediatos.
       c) Tienen registro civil o un nombre propio patronimico.
       d) Puede ser sujeto activo y pasivo.
       e) Tiene nacionalidad y ciudadania.
       f) Se extingue por la muerte real o presunta.
13.- DE UNA DEFINICION DE PERSONAS COLECTIVAS?
       Es todo ente juridico, o de pura creacion, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.
14.- A LAS PERSONAS COLECTIVBS, DE QUE OTRA FORMA SE LAS DENOMINA?
       A las personas colectivas se las denomina tambie: Personas morales, Juridicas, Abstractas y de Cracion de la Ley.
15.- CUAL LA CARACTERISTICA DE LAS PERSONAS COLECTIVAS?
        Las personas colectivas se caracterizan por lo siguiente:
        a) Nacen por un acto juridico
        b) Nacen con objetivos determinados.
        c) Tienen un registro de comercio
        d) El nombre se puede llamar, denominacion o razon social.ç
        e) Solo puede ser sujeto pasivo.
        f) El sujeto activo son sus representantes.
        g) Se extinguen por las causales que establece su estatuto.
16.- CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA PERSONA JURIDICA, PARA QUE NAZCA A LA VIDA DEL DERECHO?
        a) Capacidad
        b) Patrimonio
        c) Representante
        d) Autorizacion legal.
17.- CUAL ES LA CLASIFICACION DE LAS PERSONAS JURIDICAS?
       Se clasifican en:  a) De derecho publico.
                                   b) De derecho privado.
18.- QUE TIPO DE PERSONA COLECTIVA ES EL ESTADO?
        Es persona colectiva de existencia necesaria, tambien son la Prefectura , la Universidad, la Municipalidad, porque si no existieran hbiera caos y anarquia.
19.- QUE TIPO DE PERSONAS SON LAS TRANSNACIONALES?
        Son personas colectivas.
20.- QUE ES LA CAPACIDAD?  Art. 3 C.C.
        Es la actitud que se tiene en relaciones juridicas determinadas, para ser sujeto activo o sujeto pasivo de las mismas.
21.- POR LO GENERAL QUE ES LO QUE LIMITA A LA CAPACIDAD?
       Lo que limita a la capacidad es LA LEY.
22.- ENUNCIE LAS EDADES DE LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS?
       1.- Con 14 años puedes ser testigo.
       2.- Con 16 años eres imputable.
       3.- Con 18 se alcanza la MAYORIA DE EDAD (Ley 2089
             del 05/05/2000 que modifica el Art. 4 del C.C.
23.- QUE ES EL NOMBRE?
        Es un atributo de la personalidad que sirve para identificar a las personas dentro de la sociedad y de las familias.
24.- CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL NOMBRE?
        Es:  a) Inmutable.
               b) Inalienable
               c) Imprescriptible.
25.- PORQUE ES INMUTABLE EL NOMBRE?
       Porque es inmodificable, no se puede cambiar.
26.- PORQUE ES INALIENABLE?
       Es decir que no es comerciable por parte del hombre, pero hoy en dia por cuestiones poloiticas y mas que todo comercial si es comerciable, siempre y cuando entre de comun acuerdo entre las partes interesadas.,
27.- PORQUE ES IMPRESCRIPTIBLE?
        No prescribe, por mucho que se haya dejado de usar por un tiempo prolongado.
28.- CUALES SON LAS TEORIAS QUE EXPLICAN EL NOMBRE?
       a) La Teoria de la Propiedad.
       b) La Institucion de policia civil
       c) Teoria de la Marca distintiva de la filiacion
       d) Teoria Como atributo de la personalidad.
29.- CUAL TEORIA SIGUE NUESTRO CODIGO?
       Sigue la teoria del atributo de la personalidad.
30.- CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL NOMBRE?
       a) El nombre propiamente dicho.
       b) El apellido.
31.- COMO SE ADQUIERE EL APELLIDO?
       Por el: a) Nacimiento
                  b) Legitimacion
                  c) Adopcion
                  d) Reconocimiento
                  e) Matrimonio
                  f) Declaracion judicial de paternidad o maternidad.
32.- QUE ENTIENDE UD. POR SOBRENOMBRE? Art. 13 C.C.
        Es un apelativo, un apodo, o un seudonimo. Ej. Charito, Chano, Choca, etc.
33.- EL NOMBRE ES UNA PROPIEDAD?
       Es un atributo de la personalidad y no tiene precio, el nombre de las personas colectivas si tiene precio, como por ejemplo COCA COLA, PEPSI, etc.
34.- QUE ES LA IMAGEN?
        Es la reproduccion de la persona.
35.- CUALES SON LOS RECURSOS CONTRA LA VIOLACION DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA?
        Los recursos para velar por la proteccion de los derechos de las personas son:
        a) HABEAS CORPUS
        b) AMPARO CONSTITUCIONAL.
36.- CUALES SON LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD ? Art. 6 a 11 del C.C.
        a) Derecho a la Vida
        b) Derecho al la Libertad Personal
        c) Derecho al nombre
        d) Derecho al apellido del hijo
        e) Derecho al apellido de la mujer casada.
37.- QUE ES LA VIDA?
        Es la existencia misma de una persona, es el tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la muerte.
38.- QUE ES LA MUERTE?
        Es el cese permanente del funcionamiento de los organos vitales, es el fin de la existencia de la cosa mutable.
39.- QUE SEÑALA EL FALLECIMIENTO?
        Señala el fin de la personalidad.
40.- CUALES SON LAS DOS CLASES DE MUERTE?
       Ellas son:
       a) Muerte Real.
      b) Muerte Presunta.
41.- COMO SE COMPRUEBA LA MUERTE REAL?
       1.- Se comprueba con un certificado medico de defuncion, de obito, y la observacion es un hecho fisico real.
       2.- Como tambien la muerte real resulta del progresivo decaimiento de las funciones vitales de la persona a una edad avanzada o enfermedad.
42.- Y LA MUERTE PRESUNTA? Art. 39 al 51 C.C.
       Se declara cuando no existe la forma de comprobar la muerte real. Y es aquella que no consta efectivamente, sino que se desprende de ciertas circunstancias que nos autorizan a creeer en el fallecimiento de una persona.
43.- QUIEN FUE EL CREADOR DE LA MUERTE PRESUNTA?
       Fue Napoleon Bonaparte.
44.- CUALES SON LAS DOS CLASES DE PRESUNCION DE LA MUERTE?
       Las dos clases de presuncion son:
       a) La premoriencia             b) La conmoriencia
45.- QUE ES LA PREMORIENCIA?
        Es cuando muere una sola persona.
46.- QUE ES LA CONMORIENCIA?
        Es la muerte de varias personas al mismo tiempo.
47.- NUESTRO CODIGO CUAL DE LAS PRESUNCIONES SIGUE?
       Sigue las dos, pero primero la Premoriencia.
48.- CUAL ES EL ORIGEN ETIMOLOGICO DEL DOMICILIO?
       Viene de las expresiones latinas DOMUS y COLO, en razon de que domus colere significa HABITAR UNA CASA.
49.- QUE ES EL DOMICILIO? Art. 24 C.C.
        ES el lugar donde la persona tiene su residencia , donde vive el y su familia. Tambien donde tiene su actividad tio donde uno se encuentra incluso principal (lugar de trabajo o negocio).
50.- CUAL LA DIFERENCIA ENTRE DOMICILIO, RESIDENCIA Y MORADA?
       a) Domicilio es el asiento legal de una persona
       b) Residencia es el lugar donde vive de manera normal.
       c) Morada sitio donde uno se encuentra incluso momentaneamente.
51.- CITE UN EJEMPLO DE LO ANTERIOR MENCIONADO?
       Asi, un comerciante Paceño que habita en Cochabamba, a donde se dirige todos los dias luego de su trabajo, y que pasa sus vacaciones en Santa Cruz, esta domiciliado en La Paz, reside en Cochabamba y Mora en Santa Cruz durante el verano.
52.- CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL DOMICILIO?
       El domicilio tiene las siguientes caracteristicas:
       a) Es inviolable.
       b) Es necesario.
       c) Es Irrenunciable.
       d) Es un Atributo de la personalidad.
53.- ENUNCIE LAS CLASES DE DOMICILIO?
       a) Domicilio Legal
       b) Domicilio Conyugal
       c) Domicilio Comercial
       d) Domicilio Accidental
       e) Domicilio Procesal o ad-litem
       f) Domicilio del menor o interdicto.
54.- QUE ES LA AUSENCIA? Art. 31 C.C.
       ES no estar presente en el lugar donde es reclamado, sin que se sepa de su paradero , es la incertidumbre si una persona esta viva o muerte, y no ha dejado representante alguno.
55.- CUANTO ES EL TIEMPO , PARA PEDIR LA PRESUNCION DE AUSENCIA AL JUEZ?
        Art. 32 C.C.
       Son dos años.
56.- CUANTO ES EL PLAZO PARA LA DECLARACION DEL FALLECIMIENTO PRESUNTO?
       Art. 39 C.C.
       Cinco años.
57.- CUALES SON LOS EFECTOS DE LA DECLARACION DE AUSENCIA?
       Al declararse la ausencia se suceden los siguientes efectos:
      a) Apertura de Testamento Art. 33
      b) Administgracion y goce de los bienes Art. 34
      c) Prohibicion de disponer los bienes objeto de la posesion provisional Art. 35.
58.- QUE ENTIENDE POR ASOCIACION? Art. 58 CC.
       Es el conjunto de personas que se agrupan, aportan bienes o capital para un objetivo comun, social, educativo, cientifico, fraternal o flolklorico.
59.- QUE ES UNA FUNDACION? Art. 67 C.C.
       Es la afectacion de bienes y derechos para un fin social, es un acto de filantropia, de desprendimiento, de solidaridad hacia el projimo.
60.- QUIENES CONSTITUYEN UNA FUNDACION?
        Una fundacion puede estas constituida por:
      a) una persona.
      b) un grupo de personas.
      c) Personas individuales o colectivas
      d) Hasta una empresa puede constituir una fundacion.
      

No hay comentarios: