LEXLITIS

jueves, 2 de junio de 2011

101.- POR QUIEN ES SEÑALADO EL TIEMPO DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION? (Art. 311)
          a) Señalado por las partes
          b) Fijado por el Juez.
102.- CUAL ES EL LUGAR DEL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION) (Art. 310)
          a) Don se celebro el contrato
          b) En el domicilio que fije el juez
          c) Donde las partes lo determinan
          d) Donde la cosa existia al nacer la obligacion
          e) De acuerdo a lo susos o a la naturaleza de la cosa
          f) De acuerdo a l contrato o lo que hubieren convenido las partes
          g) Cuando se trate de sumas de dinero en el domicilio del actreedor.
          h) Cuando este resulta muy oneroso o gravoso en el domicilio del deudor
103.- ENUMERE CUALES SON LOS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES?
         (Art.351)
         a) Novacion
         b) Confusion
         c) Prescripcion
         d) Condonacion
         e) Cumplimiento
         f) Compensacion
         g) Por otras formas establecidas por ley
         h) Por imposibilidad sobreviniente no imputable al deudor
104.- QUE ES LA CONFUSION? (Art. 376)
          Es cuando en una obligacion se confunden la calidad de acreedor y deudor, y se origina por un acto o un hecho juridico y se liberan los terceros que prestaron garantias por el deudor.
105.- QUE OTRO NOMBRE RECIBE LA CONFUSION?
         Recibe el nombre de Consolidacion.
106.- A QUE SE REFIERE LA CONDONACION? ( Art.358)
         Es el perdon u olvido, en la cual el acreedor en forma expresa o tacita renuncia a su derecho de cobrar a favor del deudor.
107.- QUE OTRO NOMBRE RECIBE LA CONDONACION?
         Recibe el nombre de Remision.
108.- CUALES SON LAS DOS FORMAS DE CONDONACION?
         a) Tacita
         b) Expresa.
109.- EXPLIQUE LA EXTINCION POR COMPENSACION? (Art.363)
         Es cuando los sujetos o personas son reciprocamente deudoras y acreedoras, las dos deudas se extinguen por compensacion.
110.- INDIQUE LAS TRES CLASES DE COMPENSACION?
         a) Legal
         b) Judicial
         c) Convencional
DE LOS CONTRATOS.-

1.- DE DONDE PROVIENE LA PALABRA CONTRATO?
      De la palabra latina CONTRACTUS que significa TRATO CONJUNTO.
2.- QUE ES EL CONTRATO? (Art. 450)
      Es el acuerdo entre dos o mas personas para crear, modificar o extinguir una relacion juridica.
3.- CUAL ESTA PRIMERO, LOS CONTRATOS O LAS OBLIGACIONES?
     Los contratos, porque son fuente de las obligaciones, pero en el codigo estan primero las obligaciones para dar una idea general, para entrar a la parte especial que son los contratos.
4.- QUIEN LE DA LA NOMINACION A LOS CONTRATOS?
      a) La Ley
      b) Las partes
5.- CUALES SON LOS REQUISITOS DE LA FORMACION DE LOS CONTRATOS?
     (Art. 452)
     a) Consentimiento
     b) Objeto
     c) Causa
     d) Forma
6.-  QUE ES EL CONSENTIMIENTO? ( Art. 453)
      Es la manifestacion de la voluntad con la que una persona presta su asentimiento a otra u otras sea esta moral o economica.
7.- ENUNCIE LAS CLASES DE CONSENTIMIENTOS?
      a) Tacito
      b) Expreso
8.- COMO SE MANIFIESTA EL CONSENTIMIENTO EXPRESO?
     a) Escrita
     b) Verbal
9.- EL CONSENTIMIENTO TACITO?
     Se produce cuando resulta de la conducta de una parte en relacion de ciertos antecedentes que hacen presumir para el comun de la gente que se quiere la realizacion de un determinado acto juridico.
10.- CUALES SON LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO? (Art. 473)
       a) Dolo (Art. 482)
       b) Error ( Art. 474)
       c) Violencia ( Art. 477)
11.- QUE ES EL ERROR?
        Es la falsa apreciacion de la realidad, que consiste en creer verdadero lo falso y falso lo verdadero.
12.- ENUMERE LOS REQUISITOS DEL ERROR?
       a) Esencial
       b) Determinable
       c) Reconocible
13.- EL ERROR SOBRE QUE PUEDE RECAER?
       a) Sobre la persona
       b) Sobre la identidad del objeto
       c) Sobre su identidad  y cualidades
       d) Sobre la substancia y cualidad del objeto
       e) Sobre el negocio juridico que se pretende realizar
       f) Sobre la extension de una determinada disposicion juridica
       g) Excepsionalmente sobre la cantidad y valor del objeto.
14.- CUALES SON LAS DOS CLASES DE ERROR?
       a) De Derecho
       b) De Hecho
15.- EXPLIQUE EL ERROR DE DERECHO?
       Es el que recae sobre el sentiedo o alcance de una determinada disposicion juridica.
16.- QUE SERA EL ERROR DE HECHO?
       Es el que recae sobre la naturaleza del negocio juridico que se quiere celebrar.
17.- DIGA CUALES SON LAS CLASES DE ERROR DE HECHO?
       a) Esencial
       b) De Calculo
       c) Substancial
       d) Sobre el valor
       e) Sobre el motivo
18.- CUALES SON LOS REQUISITOS PARA QUE EL ERROR PROVOCADO SE CONSTITUYA EN DOLO Y SEA CAUSA DE ANULABILIDAD DE LOS CONTRATOS?
       a) Una de las partes contratantes y en su caso el tercero, debe actuar a sabiendas, con mala fe, para arrancar el consentimiento de la otra parte; la simple imprudencia no constituye dolo.
       b) El acto debe ser reprensible, es decir, que la conducta que provoca el eroor debe tener grado de intensidad que lo haga reprochable que merezca una estimacio valorativa de caracter negativo.
19.- AHORA EXPLIQUE EL DOLO?
       a) Es el conjunto de artificios, maquinaciones y reticencias de las que se vale una de las partes o un tercero, para arrancar el consentimiento de la otra parte contratante.
       b) El dolo, es un error provocado, inducido por la otra parte contratante o por un tercero, la victima no es que se haya equivocado sino que ha sido engañado, es decir, que el error no es espontaneo, sino que esa falsa apreciacion de la realidad ha sido inducida por otra persona.
20.- CUALES SON LAS DOS CLASES DE DOLO?
       a) Dolus Malus
       b) Dolus Bonus
21.- EN SINTESIS EXPLIQUE EL DOLUS MALUS?
       Esta constituido por actuaciones que a sabiendas y ejercidas por una de las partes, hacen caer en error a la otra parte.
22.- AHORA EXPLIQUE EL DOLO BONUS?
       Se refiere a las alabanzas y exageraciones sobre las bondades y cualidades de las cosas para animar a una persona a realizar determinados negocios juridicos.
23.- CUALES SON LOS REQUISITOS DEL DOLO?
       a) Tener Reticencia
       b) Deber Ser Determinable
       c) Tener Elemento Material.
24.- QUE CONSTITUYE LA RETICENCIA?
        Constituye el silencio u omision, ya que en determinadas circunstancias se tiene el deber de comunicar.
25.- AHORA EXPLIQUE LO DETERMINABLE?
       Es decir, que las maquinaciones, las maniobras o reticencias deben constituir el motivo principal y determinante para haber dado el consentimiento y contratar, de no haber mediadio esta situacion no se hubiese consentido.
26.- EN SI QUE ES EL ELEMENTO MATERIAL?
       Se refiere, a que el engaño debe materializarse con alguna maquinacion o artificios exteriores.
27.- CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL ERROR Y EL DOLO?
       a) El ERROR, es una falsa apreciacion espontanea de la realidad
       b) El DOLO, es un error provocado, existe un engaño perpetrado por una de las partes o un tercero.
28.- POR ULTIMO QUE ES LA VIOLENCIA?
       Es toda imposicion ilicita que lleva a una persona contra su vboluntad y por el temor de un mal considerable a dar su consentimiento que no le hubiera dado de no mediar esta situacion.
29.- CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA VIOLENCIA?
        a) Elemento Objetivo
        b) Elemento Subjetivo
30.- EXPLIQUE EL ELEMENTO OBJETIVO?
       Esta confomado por las amenazas y vias de hecho.
31.- EXPLIQUE EL ELEMENTO SUBJETIVO?
       Esta conformado por el temor insipirado y que priva al presionado de su espontanea voluntad de querer y decidir por su propia voluntad.
32.- CUALES SON LOS REQUISITOS DE LA VIOLENCIA?
      a) Tener Elemento Subjetivo
      b) Tener Elemento Objetivo
33.- ENUNCIE LAS CLASES DE VIOLENCIA?
       a) Fisica
       b) Moral
34.- QUE ES LA VIOLENCIA FISICA?
       Se refiere, a wque de tal manera o naturaleza priva al sujeto de su voluntad, el violentado actua sin querer ni entender, esta bajo cierta influencia de fuerza insuperable y es obligado a realizar ciertos actos juridicos. Por Ej. esta embriagado, hipnotizado, etc.
35.- Y LA VIOLENCIA MORAL?
       El violentado actua con voluntad,m sin embargo, esta se encuentra coartada y lo acepta solo para librarse del temor, ay que esta amenazado con una presion irresistible que no puede negarse, por ej. puiede tener retenido a su hijo o a su mujer.
36.- AHORA EXPLIQUE QUE ES EL OBJETO? ( Art. 485)
       a) Es el bien material o inmaterial de derechos, que debe ser posible, fisico, licito, y juridicamente determinable.
       b) Es la cosa material sobre la cual se contrata por lo tanto la cosa o el objeto debe existir en el presente o en el futuro.
37.- QUIENES LO DETERMINAN EL OBJETO DEL CONTRATO?
        a) Las Partes ( Art. 486)
        b) Un Tercero ( Art. 487)
38.- A QUE SE REFIERE LA CAUSA? ( Art. 489)
       a) No es mas que el negocio juridico que tienen las partes y lo que interesa es que sea licito, la causa licita es la causa fin.
       b) Es la motivacion que lleva a las parts a contratar por consiguiente esta debe ser licita y justa, por que si es injuusta e ilicita es ilegal.
39.- ENUNCIE LAS CLASES DE CAUSA?
       a) Causa Eficiente
       b) Causa de la Obligacion.

No hay comentarios: