LEXLITIS

lunes, 22 de agosto de 2011

DE LOS HEREDEROS

1.- QUIEN ES EL HEREDERO?
      Puede ser una persona natural o jurídica, es la persona que tiene vocación sucesoria, aptitud para entrar o subintrar en una sucesión. Heredero o causahabiente es el destinatario de los derechos, tiene esa cantidad sea por disposicion de la ley o por voluntad del testador, de parte o de toda la sucesión, al que se le transmite el acervo o herencia o la masa hereditaria.

2.- SEGUN LA DOCTRINA CUAL ES LA CLASIFICACION DE LOS HEREDEROS?
     a) Legal
     b) Póstumo
     c) Presunto
     d) Universal
     e) Particular
     f) Voluntario
     g) Beneficiario

3.- A QUE SE LLAMA HEREDERO LEGAL?
     Se llama heredero legal al que esta llamado por ley a heredar los bienes del de cuius o del premuerto.

4.- A QUE SE LLAMA HEREDERO POSTUMO?
     Es el que nace después de la muerte del de cuius.

5.- QUIEN ES EL HEREDERO UNIVERSAL?
      Es el que recibe la masa indiscriminada de bienes, acciones, derechos y valores.

6.- A QUE SE LLAMA HEREDERO PARTICULAR?
     Es el que recibe uno o varios bienes determinados.

7.- QUIENES SON LOS HEREDEROS VOLUNTARIOS?
      Son aquellos que entran a la sucesión por voluntad del testador.

8.- QUIEN ES EL HEREDERO BENEFICIARIO?
      Es aquel que acepta la herencia con beneficio de inventarios.

9.- ENUNCIE LA EXISTENCIA DE LAS CLASES DE HEREDEROS?
     a) HEREDEROS LEGALES
     b) HEREDEROS TESTAMENTARIOS.

10.- QUIENES SON LOS HEREDEROS LEGALES?
        Son las personas convocadas a la sucesión por el mero principio de la ley, haya o no testamento; con el único requisito esencial de estar vinculado mediante la relación de parentesco en linea directa o transversal con el de cuius.

11.- CUAL LA CLASIFICACION DE LOS HEREDEROS LEGALES?
       a) Forzosos o legítimos.
       b) Simplemente legales.

12.- EXPLIQUE LO DE LOS HEREDEROS FORZOSOS?
       Son los que ostentan el privilegio de ingresar en la sucesión hereditaria por derecho propio y por el propio principio de la ley,, sin necesidad de disposicion testamentaria o voluntad del causante o de cuius.

13.- QUIENES SON LOS HEREDEROS FORZOSOS O LEGITIMOS?
        a) Descendientes
        b) Ascendientes
        c) El Cónyuge

14.- QUIENES SON LOS HEREDEROS DESCENDIENTES?
        a) Los Hijos
        b) Los Nietos

15.- QUIENES SON LOS HEREDEROS ASCENDIENTES?
        a) Los Hermanos
        b) Los Padres

16.- A QUE TIENEN DERECHO LOS HEREDEROS FORZOSOS?
       Tienen derecho a la LEGITIMA de la herencia.

17.- QUE ES LA LEGITIMA) Art. 1059.-
        Es la parte de la herencia de la cual no pueden ser privados los herederos por las liberalidades que efectúe el causante, ya sea haciendo donación de sus bienes o en vida o por medio de testamento.

18.- QUIENES TIENEN DERECHO A LA LEGITIMA?
        Solo tienen derecho a la legitima los herederos forzosos.

19.- CUANDO EMPIEZA LA LEGITIMA?
        Con el fallecimiento del de cuius.

20.- COMO SE CALCULA LA LEGITIMA?
        a) Porción legitima de los herederos es el 80% o sea la 4/5 partes, el restante 20% puede disponer en actos de liberalidad. (Art. 1059)
        b) La Legitima del cónyuge sobre viviente es el 66,6% (2/3 partes) , el otro 33% es para actos de liberalidad, ( sean estos los ascendientes y el Estado) Art. 1061.
        c) En cuanto a la legitima del cónyuge con descendientes, este hereda como un hijo mas, es decir, de las 4/5 partes, el resto de 1/5 partes para liberalidades. Art. 1062.
        d) La Legitima del cónyuge con ascendientes, es los 2/· partes (66,6%), el saldo dela tercera parte (33,3%) es para actos de liberalidad, (ascendientes) Art. 1063.

21.- AHORA EXPLIQUE LOS HEREDEROS SIMPLEMENTE LEGALES?
       Son las personas que son convocadas o llamadas a suceder a falta de los herederos forzosos o legítimos o cuando estos han sido separados y excluidos legalmente de la relación sucesoria o de otra manera, no han querido asumir la calidad de herederos por haber renunciado a la herencia.

22.- QUIENES ESTAN EN LOS HEREDEROS SIMPLEMENTE LEGALES?
        a) Parientes colaterales (sobrinos, etc.)
        b) El Estado

23.- CUAL ES EL ULTIMO DE LOS HEREDEROS LEGALES
        Es el Estado.

24.- AHORA EXPLIQUE LA SEGUNDA CLASIFICACION DE LOS HEREDEROS TESTAMENTARIOS?
       Son aquellos nombrado para suceder por expresa voluntad del causante mediante el acto jurídico del testamento, en el que individualizando a las personas y particularizando los bienes , posibilita la transmisión patrimonial.

25.- QUE NOMBRE RECIBEN LOS HEREDEROS TESTAMENTARIOS?
        a) Legatarios
        b) Casusahabientes

26.- CUAL ES EL ORDEN DE LAS PERSONAS LLAMADAS A SUCEDER? Art. 1083.
        a) Descendientes.
        b) Ascendientes
        c) Cónyuge
        d) Parientes colaterales o transversales (hasta el 4to. grado)
        e) El Estado (Es el ultimo de los herederos)

27.- QUE ES LA SUCESION DE LOS HIJOS ADOPTIVOS?
        Es un acto de la autoridad judicial que atribuye la calidad de hijo del adoptante al que lo es originariamente de otras personas. Con las nuevas reformas hoy en día tienen el mismo derecho que los hijos naturales del de cuius.
        Es nula la adopción pronunciada sin el cumplimiento de los requisitos de fondo y de forma prescrito en el código de familia.

29.- QUE ES LA SUCESION POR CABEZA Y ESTIRPE) Art. 1094.
       a) El modo de suceder POR CABEZA tiene lugar siempre que todos los herederos del difunto, vengan a la sucesión por su derecho natural y no por el de otro, tenemos e n linea directa y en linea colateral
       b) El modo de suceder POR ESTIRPE tiene lugar cuando se hereda o viene a la sucesión no por derecho propio, sino por representacion de una persona ya difunta, así por ej. vienen los hijos por su padre premuerto (nietos).

30.- QUE ES LA SUCESION AB-INTESTATO?
       a) La sucesion ab-intestato tiene lugar cuando, el causante muere sin dejar testamento, o cuando habiendo hecho testamento, este es declarado nulo.
       b) El heredero fallece antes que el testador realice o haga su testamento, sin que hubiera coherederos ni substitutos.
       c) Cuando el testamento tenia un carácter condicional y este queda frustrado.
       d) Cuando los herederos instituidos renuncien a la sucesión.

No hay comentarios: