LEXLITIS

jueves, 19 de mayo de 2011

41.- CUAL ES LA CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES?
       a) Por los sujetos
       b) Por su garantia
       c) Por sus fuentes
       d) Por su contenido
       e) Por su modalidad
       f) Por su prestacion
       g) Por la naturaleza del vinculo
       h) Por el tiempo de cumplimiento
42.- EXPLIQUE LAS OBLIGACIONES POR LOS SUJETOS?
       a) SIMPLE.- Un solo acreedor y un solo deudor
       b) COMPLEJAS.- Dos o mas acreedores o dos o mas deudores.
43.- OBLIGACIONES POR SU GARANTIA?
       a) COMUN.- Comprende las obligaciones que tiene garantia personal.
       b) PRIVILEGIADA.- Las que tienen garantia real, (hipotecaria, prendaria, anticresista).
44.- OBLIGACIONES POR SUS FUENTES.
       a) DELICTUALES.- Son emergentes de un delito o de hechos ilicitos, que da lugar al resarcimiento del daño.
       b) CONTRACTUALES.- El acuerdo entre partes hace ley, pero de caracter privado en el contrato.
45.- OBLIGACIONES POR SU CONTENIDO?
       a) DE MEDIOS.- Ponen toda su capacidad profesional, pero no garantizan los resultados, como por ej. los medicos y los abogados.
      b) DE RESULTADOS.- Deben garantizar el resultado, como por ej. los contadores, el ingeniero, y el constructor.
46.- OBLIGACIONES POR LA MODALIDAD?
       a) PURAS.- La que no tiene ninguna condicion o modalidad.
       b) MODALES.- Supeditadas a acontecimientos futuros e inciertos.
47.- OBLIGACIONES POR SU PRESTACION?
       a) POSITIVAS.- De dar, de hacer, es una acccion.
       b) NEGATIVAS.- No hacer, es una omision.
48.- OBLIGACIONES POR EL TIEMPO DE CUMPLIMIENTO?
       a) UNICAS.- Un claro ej. y sencillo LA VENTA.
       b) CONTINUAS.- Que perdura, subsiste en realcion a un derecho, por ej. el arrendamiento.
       c) MEDIATAS.- O plazo diferido, ej. Venta con reserva de propiedad, a cuotas o a plazo.
       d) INMEDIATAS.- Se perfeccionan en el mismo momento, instantaneamente, por ej. la venta.
49.- QUE ES LA OBLIGACION SIMPLE?
        Es cuando hay una sola persona en cada sujeto, por ej. Juan debe a Pedro 100 Bs. estamos hablando de un solo acreedor y un solo deudor.
50.- QUE ES LA OBLIGACION COMPLEJA?
       Es cuando existen varias personas, pueden ser varios acreedores y varios los deudores.
51.- CUALES SON LAS OBLIGACIONES EN LAS QUE INTERVIENEN MAS DE DOS PERSONAS?
       La Obligacion Compleja Subjetiva.
52.- COMO PUEDE SER LA OBLIGACION COMPLEJA SUBJETIVA Y CUANTOS SUJETOS HAY EN CADA UNO?
       a) Subjetiva Activa (Muchos acreedores, y un solo deudor)
       b) Subjetiva Pasiva (Muchos deudores, y un solo acreedor)
       c) Subjetiva Mixta (Mas de dos acreedores y mas de dos deudores)
53.- QUE TENEMOS EN LA OBLIGACION COMPLEJA SUBJETIVA?
       a) Obligacion Unilateral
       b) Obligacion Bilateral
54.- CUALES SON LAS OBLIGACIONES CON PRESTACIONES MULTIPLES?
       Es cuando hay mas de dos objetos, estamos ante una Complejidad Objetiva.
55.- QUE TENEMOS EN LA OBLIGACION COMPLEJA OBJETIVA?
       a) Obligaciones Alternativas.
       b) Obligaciones Sustitutivbas.
       c) Obligaciones Conjuntivas.
       d) Obligaciones Disyuntivas.
56.- QUE ES LA MANCOMUNIDAD?
       Se refiere a que cada uno responde por su propia obligacion, opera el regimen de la divisibilidad y que debe ser expresa.
57.- QUE ES LA SOLIDARIDAD?
       Todos responden por la misma obligacion, es la ayuda mutua reciproca, opera el regimen de indivisibilidad por la naturaleza de la cosa.
58.- COMO DEBE SER LA SOLIDARIDAD?
       a) Expresa
       b) Constar en la ley o en los contratos.
59.- COMO PUEDE SER LA SOLIDARIDAD?
       a) Activa.
       b) Pasiva.
60.- CUANDO ES ACTIVA LA SOLIDARIDAD?
       Cuando los acreedores son varios (sujeto activo), y el deudor uno solo (sujeto pasivo), y cualquiera de los acreedores puede exigir el cumplimiento o el pago de la obligacion.
61.- CUANDO ES PASIVA LA SOLIDARIDAD?
       Cuando son varios los deudores, cada uno responde por la totalidad y estan garantizando con el patrimonio de la totalidad de sus bienes sumados.
62.- CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA SOLIDADRIDAD PASIVA?
        a) Unidad de objeto
        b) Pluralidad de vinculos.

MODIFICACIONES SUBJETIVAS.-

DEL SUJETO ACTIVO.-

63.- QUE ES LA GTRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES?
       Por regla general todas las obligaciones son transmisibles. es decir, hay modificaciones subjetivas.
64.- CUANTAS CLASES DE MODIFICACIONES SUBJETIVAS HAY?
       a) Del sujeto activo
       b) Del sujeto pasivo
65.- LA TRANSMISION DEL SUJETO ACTIVO, CUALES SON?
       a) La subrogacion
       b) La cesion de creditos
66.- QUE ES LA SUBROGACION?
        Es el cambio de acreedor, es decir, la sustitucion de una persona o cosa en el lugar de otra, significa traspasar, transmitir, otorgar, es el ejercicio de los derechos de ogtro por reemplazo del titular.
67.- CUANTAS CALSES DE SUBROGACION TENEMOS?
       a) Legal
       b) Voluntaria.
68.- QUE ES LA CESION DE CREDITOS? Art. 384 .- C.C.
       Es la transmision de derechos y garantias que tiene el acreedor frente al deduor y que son destinadas a favor de una tercera persona.
69.- COMO PUEDE SER LA CESION DE CREDITOS?
       a) Onerosa.
       b) Gratuita.
70.-Y LA TRANSMISION DEL SUJETO PASIVO CUALES SON?
       a) Novacion
       b) Delegacion
       c) Expromision
71.- QUE ES LA NOVACION?
       En la novacion ingresa un nuevo deudor, y queda delegado el primitivo deudor de su obligacion, esta novacion no se presume, debe ser expresa.
72.- CUANTAS CLASES DE NOVACION TENEMOS?
       a) Del sujeto
       b) Del objeto.
73.- EXPLIQUE LA DELEGACION?
       Es el acto mediante el cual el deudor asigna a una tercera persona para que le pague al acreedor. ES LA TERCERA PERSONA.
a) Delegante- Deudor
b) Delegado- Tercera persona
c) Delegatario- Acreedor.
74.- POR ULTIMO QUE ES LA EXPROMISION? Art. 398.- C.C.
       Es el acto mediante el cual ingresa a la obligacion una tercera persona o asume sin representacion delgacion alguna, de pagar al acreedor en defecto del deudor, ingresa en calidad de solidario, o sea que se mantiene la responsabilidad del deudor primitivo como solidario.
a) Expromitente- Tercera persona
b) Expromisado- Deudor
c) Expromisario- Acreedor
75.- DE UNA DEFINICION DE LOS INTERESES? Art. 410.- C.C.
       Se refiere a cualquier utilidad, porcentaje, el inters es importante para el desarrollo, porque el ahorro es el producto del trabajo acumulado.
76.- CUAL ES LA CLASIFICACION DE LOS INTERSES?
       a) Legal
       b) Penal
       c) Bancario
       d) Convencional
77.- A QUE SE REFIERE EL INTERS LEGAL? Art.- 414 C.C.
       Es el estipulado por la Ley, que se deriva en una sancion que se impone al deudor moroso, que empieza a correr los intereses con la citacion del juez, es del 6 % anual y 3% mensual.
78.- QUE ES EL INTERES CONVENCIONAL? Art. 409 C.C.
       a) Es el interes por acuerdo de partes.
       b) No puede exceder del 3% mensual y 6% aual, pero en caso de controversia si se estipula en cantidad superior, se reduce automaciamente a dicha taza. Al interes legal.

No hay comentarios: